El sistema de Análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria que se basa en 7 principios del Codex Alimentarius que todos conocemos, pero hay una serie de pasos previos que deben de llevarse a cabo que a veces se nos pueden escapar o […]
Aquí estamos de nuevo, después de la entrada publicada en julio; comunicándoos algunas de las últimas novedades en materia de legislación alimentaria de los últimos meses. Y qué mejor día que hoy, que se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Como siempre, lo hemos hecho pensando en nuestros principales clientes, así que debéis entender […]
¿Cuánta soja encontramos en un producto? Para dar respuesta a esta pregunta, la RTRS (Round Table on Responsible Soy) desarrolló la Calculadora de huella de soja, una herramienta pública, de libre acceso dirigida al sector de la soja, organizaciones y consumidores en general para calcular el contenido de soja en productos alimenticios, productos de soja […]
El 20 de septiembre de 2020 la FDA anunció la regla propuesta por la FSMA: “Establecimiento de requisitos adicionales para el mantenimiento de registros de trazabilidad para determinados alimentos”. La regla propuesta forma parte del Plan de la FDA para la Nueva Era de Seguridad Alimentaria Inteligente y se implementaría en la Sección 204 de […]
Para poder realizar una buena gestión de las incidencias que se presentan en una organización, debemos de conocer los requisitos frente a los que evaluarlas. Es de vital importancia que el personal conozca tanto los requisitos internos de la empresa, como los requisitos legales, de cliente y de la norma si están certificados. Una […]
El sistema APPCC tiene un enfoque preventivo. Lo que busca es conocer los peligros posibles para poder implantar soluciones y evitar que así se produzcan. ¿Cómo conocer los posibles peligros que pueden afectar a la inocuidad de los alimentos? Dentro de un análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC), se debe realizar un […]
,¿Por qué es importante el etiquetado? La importancia del etiquetado de los alimentos reside en que es la principal vía de comunicación que se establece entre el fabricante de un alimento y el consumidor final. La información incluida en la etiqueta es una herramienta clave para la elección del consumidor en el momento de la […]
En febrero de 2020, GFSI publicó sus nuevos requisitos de “benchmarking”. En ellos se observa un gran cambio que afecta a todos los esquemas reconocidos por GFSI: “se requieren auditorías internas sin previo aviso cada tres años (o para el 10% de las auditorías, dependiendo de la industria)”. ¿Qué han determinado al respecto las […]
Los estándares de fabricación de la industria alimentaria deberían ser de los más estrictos y no es así. Por ello, es esencial que una de las mejoras en la que debemos progresar es en la calibración de equipos. La calibración debe formar parte integral de la gestión de la calidad e inocuidad de nuestra industria. […]
La semana pasada, IFS anunciaba la publicación de sus nuevas doctrinas; siendo las normas que a partir de ahora tendrán doctrina nueva: IFS Food. IFS PACsecure. IFS Broker. IFS Logistics. Os recordamos que las doctrinas de IFS consisten en una colección de documentos descriptivos, cada uno de los cuales posee su propio código de identificación […]