De temporada: Cítricos. Se considera temporada de recolección de cítricos como el limón, la naranja o la mandarina los meses entre noviembre y mayo. Entre sus beneficios se incluyen, su aporte de ácido cítrico que ayuda a la absorción del hierro o polifenoles que protegen del estrés oxidativo. En la industria alimentaria, a partir de […]
¿Qué es el control de la calidad del agua? Es todo el conjunto de actividades que permiten garantizar la eficacia y adecuación de las operaciones y transformaciones a las que se someten los alimentos en la industria alimentaria realizadas sobre el agua de abastecimiento, de tal forma que la obtención de alimentos seguros esté […]
¿Qué es el control metrológico?: comprobación de equipos o sistemas de medida que puedan tener influencia en la transparencia de transacciones comerciales, la salud o la seguridad de consumidores y usuarios, así como sobre el medio ambiente. ¿Cuándo realizarlo? Previa venta de equipos o sistemas de medida –> responsabilidad del fabricante. Verificación periódica –> responsabilidad […]
Seguro que has oído hablar de los beneficios del consumo de alimentos de temporada, pero en Estándar queremos ir un paso más allá, y analizar contigo los peligros relativos a la inocuidad y seguridad alimentaria que entrañan los alimentos más típicos de cada mes. Hoy os hablamos de las espinacas cuya recolección se realiza los […]
En el mes de octubre de 2020 teníamos por fin en nuestras manos la versión 7 de la norma IFS Food y este mes de diciembre (el pasado día 10) nos ha llegado la Doctrina de aplicación a la misma. La doctrina consiste en una colección de documentos descriptivos, cada uno de los cuales posee […]
Desde ENAC han desarrollado una nueva herramienta destinada a los laboratorios de autocontrol basada en la ISO 17025 que consiste en un cuestionario de autoevaluación sobre el grado de cumplimientos con la ISO 17025:2017 para laboratorios de ensayo y calibración. En este cuestionario, además, están destacados en color rojo lo requisitos que se han sufrido […]
En los últimos meses de este año, han surgido preocupaciones por la seguridad alimentaria en África, Asia y Oriente Medio, a medida que plagas de langostas del desierto han causado estragos en los cultivos. Si bien en Australia no se percibe actualmente el mismo nivel de daño, la amenaza de infestaciones también se extiende […]
El sistema de Análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria que se basa en 7 principios del Codex Alimentarius que todos conocemos, pero hay una serie de pasos previos que deben de llevarse a cabo que a veces se nos pueden escapar o […]
Aquí estamos de nuevo, después de la entrada publicada en julio; comunicándoos algunas de las últimas novedades en materia de legislación alimentaria de los últimos meses. Y qué mejor día que hoy, que se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Como siempre, lo hemos hecho pensando en nuestros principales clientes, así que debéis entender […]
¿Cuánta soja encontramos en un producto? Para dar respuesta a esta pregunta, la RTRS (Round Table on Responsible Soy) desarrolló la Calculadora de huella de soja, una herramienta pública, de libre acceso dirigida al sector de la soja, organizaciones y consumidores en general para calcular el contenido de soja en productos alimenticios, productos de soja […]