Las mujeres en la industria alimentaria: en femenino plural

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer que, según nuestra querida Wikipedia “conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona”.

Cuenta la historia que se conmemora la muerte de un grupo de trabajadoras del textil que a principios del siglo pasado murieron calcinadas en un incendio en la fábrica en la que se encontraban defendiendo sus derechos laborales… Un siglo después nos encontramos aún defendiendo derechos laborales y derechos de vida.

Escribiendo el título: mujeres + industria alimentaria, junto con la conocida historia de la fábrica, lo primero que se me vino a la cabeza es una imagen de una visita a una conservera con el colegio hace más de 35 años: las operarias (todas mujeres) limpiando el pescado y metiéndolo en latas mientras un grupo de 40 mocosos (sin batas ni cofia ni calzas ni “ná de ná”) les frenaba en su jornada laboral. Treinta y tantos años después me encuentro con muchas de esas mujeres (y yo ya con bata y cofia) que son la base de esa y otras industrias productoras de alimentos y bebidas. Y no solo ellas, sino las responsables de calidad, las de producción, las transportistas, las limpiadoras y, lamentablemente, en un porcentaje casi de vergüenza (aunque la sociedad no lo entienda) las directoras y gestoras de empresas alimentarias. Todas luchando por lo mismo… por demostrar que valen (y ya no añado “lo mismo que los hombres”), por demostrar cuán importante es su trabajo en la calidad y seguridad de los alimentos, por trabajar, como mínimo, ocho horas en fábrica más ocho en la casa y no perder la sonrisa, por tener que cumplir y demostrar más que muchos compañeros varones.

Fábrica de Conservas Bernardo Alfageme, Vigo (aprox. 1945). Museo do Pobo Galego.

No voy a dar datos, ya hay muchos números en internet, solo recodar que:

  • Las mujeres rurales aportan valor a industria alimentaria proveyendo y cuidando la calidad de lo básico, las materias primas…
  • Las mujeres investigadoras aportan valor a la industria alimentaria con sus investigaciones en nuevos productos, fórmulas, sistemas de detección de patógenos…
  • Las mujeres responsables de los departamentos de calidad aportan valor a la industria alimentaria cuidando el proceso, el producto y su seguridad e inocuidad.
  • Las mujeres empresarias aportan valor a la industria alimentaria con su impulso económico, su fe en nuevos productos e implantación de normas certificadoras, …
  • Las mujeres operarias aportan valor a la industria alimentaria con su trabajo duro, su esfuerzo por comprender las normas, su orgullo por la empresa a la que pertenecen…
  • Las mujeres auditoras aportan valor a la industria alimentaria con su objetividad, meticulosidad, su paciencia,…
  • Las mujeres consultoras y formadoras aportamos valor a la industria alimentaria ayudando y formando tanto al grande como al pequeño, acompañando y trabajando con industrias que sin ser nuestras, las sentimos como propias, sin dejar de ser objetivas por el bien de la mejora continua…

A todas ellas y a las que no mencionamos (pero no olvidamos), desde Estandar, gestión alimentaria queremos enviarles un fuerte abrazo y todo el ánimo posible para que sigan luchando: por ellas y por las otras, por el ahora y por el futuro, por la calidad y seguridad alimentaria… porque somos y porque contamos… porque las mujeres, EN FEMENINO PLURAL, aportamos valor a la industria alimentaria.

 

Dpto. Técnico

2 Replies to “Las mujeres en la industria alimentaria: en femenino plural”

  1. Patricia García Berruguete

    Responder

    Maravilloso.
    De entrada me quedo con el abrazo.
    Paso mucho rato hablando con ellas, trabajadoras y dueñas de sus empresas alimentarias. Conozco su situación, a sus hijos, ellas a las mías por que si puedo, las llevo a ver las industrias, a que conozcan mi trabajo. Hemos pasado juntas la crisis, han seguido conmigo a muerte y yo me he adaptado a sus necesidades. Esas mujeres son el sostén ellas solas de su familia y en ocasiones, de muchas otras. Su esfuerzo es admirable, su poca visibilidad, irritante.
    Me gusta mucho lo que has escrito, um abrazo muy fuerte a todas. ?

    1. estandar (Autor de la entrada)

      Responder

      ¡Gracias por tus palabras, Patricia!
      La verdad es que tanto en consultoría como en formación y, por supuesto en el día a día en la industria alimentaria, somos muchas las mujeres.
      Un placer conocerte e informarte que nos encanta tu blog.
      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar