El sistema de certificación FSSC 22000 (basado en norma ISO 22000), diseñado para impulsar la armonización internacional y la transparencia en las normas de inocuidad alimentaria, presentó en diciembre de 2016 su nueva versión (FSSC 22000 v4). Esta versión 4, efectiva desde enero de 2017, será obligatoria en la realización de auditorías a partir de enero de 2018.
Como resultado de meses de análisis teniendo en cuenta (entre otros) a industrias, gobiernos, organismos de certificación y acreditación; y basándose en la experiencia de la aplicación de la antigua versión, se han desarrollado cambios para incrementar la consistencia y el rigor de la FSSC 22000.
Entre los cambios y nuevos requisitos en la versión 4 nos encontramos:
- Defensa y prevención del fraude alimentario. Necesidad de procedimientos de evaluación y medidas ante posibles fraudes alimentarios y sus riesgos para la salud pública.
- Auditorías no anunciadas y rotación de auditores. Informes estandarizados de las auditorías. Introducción de No Conformidades críticas
- Nuevos requisitos de transporte y almacenamiento; así como en servicios de alimentación, catering (restauración) e industrias mayoristas y minoristas.
Contacta con nosotros para más información sobre Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria.
Tu empresa.- De ISO a FSSC 22000
Dpto. Técnico
Benito López
COMO PUEDO CONSEGUIR ESPECIFICAMENTE QUE ES LO QUE SE EXIGE PARA LA VERSIÓN 4.1, ESTAMOS CERTIFICADOS CON EL ESQUEMA DE LA VERSIÓN 3.2,
PUDIERA SER MUCHO PEDIR SI ME FACILITAN LOS PUNTOS DE FSSC22000 VER 4.1′
estandar (Autor de la entrada)
Hola Benito,
La documentación en español correspondiente al esquema FSSC22000 v4.1 se puede descargar gratuitamente desde esta página de su web. Si necesitas asesoramiento al respecto, ¡no dudes en contactar con nosotros!
Benito López
serian tan amables en poder darme un ejemplo para hacer una matriz de fraude alimentario por favor
estandar (Autor de la entrada)
Estimado Benito:
IFS ha publicado recientemente una guía para poder llevar a cabo el estudio de vulnerabilidad al fraude en la cual incluye ejemplos.
Está disponible de manera gratuita en su página web: https://www.ifs-certification.com/images/standards/ifs_food6/documents/FoodFraud-Guide_1805.pdf
Un cordial saludo,
Equipo de Estandar, gestión alimentaria
Benito López
En la versión 3.2 fuimos certificados con categoría «L», para la versión 4.1 de FSSC22000, seguimos siendo «L» o cambia a «K»?
estandar (Autor de la entrada)
Hola Benito,
Efectivamente, según el nuevo esquema de certificación la categoría L de la antigua v3.2 ha sido eliminada y pasa a ser categoría K en v4.1.
Gracias por tu comentario y un saludo.
El equipo de Estandar gestión alimentaria.
Benito López
Muchas gracias por su respuesta, en efecto el certificado que nos entregaron si esta como clasificación «K»