FDA y USDA: ¿Quién regula qué?

USDA, el departamento de Agricultura de los Estados Unidos, es el departamento federal ejecutivo responsable del desarrollo de las políticas gubernamentales encargado de las granjas, silvicultura, y de la prosperidad alimentaria de las comunidades.

Entre sus objetivos generales destacan conocer las necesidades de los granjeros; promover la agricultura y la biotecnología; trabajar para asegurar la seguridad alimentaria; mejorar los recursos de nutrición y sanitarios, brindando asistencia alimentaria y educación nutricional; así como proteger los recursos naturales y las comunidades rurales.

Es la responsable de la expedición del certificado orgánico de los alimentos.

También regula el cumplimiento de los estándares en la producción y distribución de alimentos por medio de inspecciones, en concreto, inspecciones de carne y alimentos al por menor.

FDA, la Administración de alimentos y medicamentos, es una agencia del departamento de salud y servicios humanos de los Estados Unidos.

Es responsable de la protección y promoción de la salud pública a través de la regulación y supervisión de los medicamentos de uso humano y veterinario, vacunas y otros productos biológicos, dispositivos médicos, el abastecimiento de los alimentos de su país, los cosméticos, los suplementos dietéticos, los productos que emiten radiaciones y el tabaco.

Regula las pruebas de fármacos y sus retiradas, así como los productos que ellos consideran seguros para el consumo. También son regulados los medicamentos recetados y de venta libre, así como productos médicos incluyendo máquinas de rayos X, maquillaje y termómetros.

Con respecto a los alimentos; y más en concreto, las carnes, los huevos y sus derivados existe la duda de quién regula qué. A continuación, presentamos un cuadro resumen de estas cuestiones.

AVES DE CORRAL

 

USDA: producciones domésticas, como pollos, pavos, gallinas, gansos y gallinas de guineas. El USDA también inspecciona aves corredoras y pichones, incluyendo los emúes.

 

FDA: productos no especificados tales como pavos, patos y gansos silvestres.

 

CARNES ROJAS

 

USDA: vacas, ovejas, cerdos, cabras, caballos, mulas y otros equinos, así como sus carnes y partes.

 

FDA: carnes rojas no especificadas, como bisontes, conejos, animales de caza, animales de zoológico y miembros de la familia de los ciervos, incluyendo alces.

 

HUEVOS

 

USDA: productos derivados del huevo, como huevos secos, congelados, o líquidos. El USDA regula las plantas de procesamiento de productos de huevo, como las plantas donde se procesan y pasteurizan.

 

FDA: huevos de gallina con cáscara, de pavos, de patos, de gansos o gallinas de guineas domésticos. También regula las plantas de procesamiento de huevo, como las plantas donde se lavan, clasifican y empacan.

 

PRODUCTOS CON CARNE  

USDA: regula productos con más de 3% de carne cruda, 3% o más de extracto de carne cocida u otras partes, o 30% más de grasa, sebo o carne, solos o en combinación. El USDA regula los productos con un 2% o más de carne de aves de corral cocida, o más de 10% de pieles, menudencias, grasa y/o carne de aves de corral en cualquier combinación.

 

FDA: regula productos con menos de 3% de carne cruda, menos de 2% de carne u otras porciones de la carcasa cocidas o menos de 30% de grasa, sebo o extracto de carne, solos o en combinación. EL FDA regula los productos con menos de 2% de carne de aves de corral cocido o menos de 10% de pieles, menudencias, grasa y/o carne de aves de corral (limitada a menos del 2%) en cualquier combinación.

Para más información no dude en ponerse en contacto con Estandar, gestión alimentaria. Asimismo, les recordamos los cursos disponibles: Controles preventivos de alimentos para humanos: PCQI e Integración de criterios FSMA en el sistema APPCC; asociados a la aprobación de la Ley FSMA (Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria) y la necesidad, recogida en dicha ley, de personal cualificado en controles preventivos (PCQI) en las empresas exportadoras de alimentos a los Estados Unidos.

 

Dpto. de Formación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar